10 puntos claves del comportamiento masculino



Los psiquiatras Robin Nixon y Diane Halpern, profesores del "Claremont McKenna College" de California, publicaron un artículo en el que se listan diez puntos claves que una mujer debería saber sobre el comportamiento del sexo masculino.
Muchas ideas acerca del cerebro del hombre basan sus estudios en personas jóvenes. Pero el cerebro de un hombre va cambiando a lo largo de su vida.

Un nuevo estudio contradice algunos estereotipos que están muy generalizados.




1.- El hombre es más emocional
Generalmente se cree que las mujeres son más emocionales, pero ya desde pequeños los niños son más expresivos y emocionales que las niñas. Lo que ocurre es que a los varones se les enseña a ocultar las emociones ya que culturalmente se tiene la creencia que "los hombres no deben llorar". 

2.- Los afecta más la soledad
Los hombres de edad avanzada son particularmente sensibles a la soledad. Vivir con una pareja aminora esta vulnerabilidad puesto que sus niveles hormonales disminuyen la ansiedad.

3.- Más centrado en las soluciones
El sistema empático del cerebro del hombre no responde cuando alguien tiene un problema, como ocurre con las mujeres. A pesar de ello, se activa la región del cerebro del ‘soluciónalo’, y este pasa a tomar el control.

4.- No siempre tienen presente a su pareja
Un grupo de psicólogos de la Universidad de Columbia en Nueva York, determinaron que los hombres se olvidan de su pareja cuando ésta desaparece de su campo visual.

5.- Defienden su territorio
El cerebro masculino es está biologicamente programado para "defender su territorio". Los hombres son más proclives a tornarse violentos cuando se ven territorialmente amenazados, sobretodo cuando ven en peligro a sus pertenencias o pareja .

6.- Necesidad de una cadena de mandos
Un orden jerárquico inestable puede causar ansiedad en los hombres. Una cadena de mando establecida, como la de un ejército, reduce esta ansiedad.

7.- Más competitivo cuándo es joven
Cuando el hombre es joven le preocupa más competir por una cuestión de status. Cuando el cerebro masculino madura, se preocupa más por la cooperación y las relaciones.

8.- Aumenta la sensibilidad al ser padre
Cuando un hombre está próximo ser padre sufre cambios hormonales, sube la prolactina y disminuye la testosterona, fomentando de esta forma una actitud mas "paternal".

9.- Educación de padre a hijos
La manera en la que los padres se relacionan y juegan con sus hijos puede ayudar a éstos a ser más compañeros, en realidad lo que está haciendo el padre en este caso es prepararlos para el mundo real.

10.- La edad de la infidelidad
Antes de los 30 años existen más posibilidades que el hombre sea infiel, una vez pasada esta edad, estas probabilidades disminuyen considerablemente ya que su prioridad es mantener a su familia.



¿Adiós a los dolores de muelas?


Investigadores de la Universidad de Yale y de la Universidad de Chile desarrollaron una nueva molécula, llamada 'Keep32', que mata a la bacteria 'Streptococcus Mutans', conocida por ser la responsable de descomponer los azúcares de los alimentos en el la boca y dejando tras de sí el 'Ácido Láctico' que corroe el esmalte dental, que lleva a las caries.




Los investigadores han solicitado una patente sobre su descubrimiento y también han comenzado una estrategia de marketing dirigida tanto a los productos de cuidado bucal como a los fabricantes de alimentos. 
Aseguran que ninguno de los productos que existen hasta ahora, eliminan todas las bacterias dañinas que hay en la boca. Si la nueva molécula pasa las pruebas de salud y seguridad, los creadores de la 'Keep32' creen que los productos que utilicen la nueva molécula deberían estar en el mercado en tan sólo un año y medio.

En el correr de los años muchos productos llegaron con el objetivo de aliviar las caries dentales y, a veces la pérdida de los dientes, pero aparte de la introducción de flúor en el agua potable, no se ha logrado mucho.
Si las pruebas resultan un éxito, se podría ayudar a mejorar el estado general de salud bucal de millones de personas. 

Pero no solo eso, en los últimos años muchas veces se ha asociado a las caries con muchos otros problemas de salud en todo el cuerpo, incluyendo ataques al corazón e incluso demencia.


La opinion de los detracotres

Como todo nuevo invento, también tiene sus detractores, algunos científicos se preguntan si debido al hecho de que el 'Keep 32', es un químico capaz de matar bacterias, encaja dentro de la categoría de los antibióticos, y en caso de que no sea 100% efectivo (lo cual sucede con muchos antibióticos), la bacteria 'Streptococcus Mutans' tendrá la oportunidad de desarrollar una resistencia, lo que sin dudas la hará mucho más peligrosa de lo que ya es.



Amigos y soledad, como influyen en nuestro comportamiento

Hay gente que está sola y hay gente que tiene muchos amigos. ¿Influye en nuestro bienestar el hecho de tener amigos o no tenerlos? ¿Son nuestras amistades aliadas de nuestra salud?




Las personas que están solas tienen mayores probabilidades de sufrir depresión, adicciones, desórdenes alimentarios y deterioro cognitivo, pero atención hay mucha gente que tiene amigos pero igual se siente sola, ¿estas personas también están en peligro?
Lo que tienen la posibilidad de hablar, de compartir, se van a sentir mejor consigo mismo, con sus emociones, con su cuerpo y con el entorno en general. 
La soledad hace que la persona se sienta baja en autoestima, triste, y hay más posibilidades de depresión, así como de abuso de alcohol y de drogas por la necesidad de anestesiar esa sensación.


La amistad y la reserva cognitiva

Existen investigaciones que afirman que los vínculos sociales son uno de los pilares de la reserva cognitiva, en tanto forman parte y contribuyen a ella, y se sabe que la reserva cognitiva es un factor primordial de protección contra las demencias, enfermedades degenerativas y progresivas.
Para poner un ejemplo, las personas que están solas no suelen conectarse con el hábito de la comida, y es frecuente que coman con la televisión o la computadora encendidas, por su necesidad de conectarse con otra cosa, esto los lleva a no estar en el aquí y ahora, generando que pierdan el control y la noción sobre lo que ingieren, tendiendo a comer más.


Las actividades sociales y el cerebro

Las actividades sociales desencadenan cambios funcionales muy importantes en nuestro cerebro, además, es la interacción con otros individuos lo que activa algunas áreas cerebrales relacionadas con la cognición social.
Si bien existe gran cantidad y variedad de causas por las que las personas pueden estar en soledad, en general muchas de ellas tienen depresión o apatía, dos síntomas de diferentes enfermedades psiquiátricas, neurológicas y otras generales. 
Cualquier persona que está en ese estado tiene diferencias en la actividad  del cerebro y en consecuencia, en el funcionamiento cognitivo y en el motor, por lo general hablan poco y se mueven poco, tienen poca iniciativa. 
La depresión o la apatía son estados emocionales del cerebro, pero la soledad también puede generarlos y afectar al resto de las funciones cerebrales, porque la emoción está en la base de casi todos los procesamientos, la memoria, el cálculo, el lenguaje y el social. 
De esta forma, la soledad puede cambiar el funcionamiento general de la actividad cerebral.


Importa más la calidad que la cantidad

La calidad de los vínculos es un factor crucial en el bienestar del individuo, en cambio la soledad es perjudicial tanto para la salud física como para la mental.
Pero lo más importante es la experiencia interna, es decir, una persona puede sentirse sola teniendo muchos amigos, en cambio, otra persona puede sentirse muy bien acompañada teniendo solo una pareja o un buen confidente. Por tanto, lo más importante no es tener muchos conocidos, lo que realmente importa es cultivar buenas relaciones en las que predominen la confianza, el entendimiento mutuo y el compromiso.



La relación entre la obesidad y el sueño

Si eres de los que tienen una predisposición genética a tener sobrepeso, la cantidad de tiempo que duermas cada noche, podría hacer una enorme diferencia en cómo influyen los genes, según afirma una nueva investigación.




Después de analizar el peso corporal y la cantidad de horas de sueño de más de mil pares de gemelos, incluidos los genéticamente iguales, los investigadores de dicho estudio concluyeron que los individuos que duermen por lo menos ocho horas por noche, tienen más control sobre su peso a través de su comportamiento, que las personas que duermen menos horas cada noche.


Las conclusiones de la investigación

Entre los gemelos que dormían menos de siete horas cada noche, los genes representaron el 70% de las diferencias en el índice de masa corporal, mientras que los factores ambientales, tales como los hábitos de ejercicio y la dieta, fueron responsables de sólo el 4% de las diferencias.
El patrón se revirtió entre los gemelos que dormían ocho horas o más por noche. En este grupo, los factores ambientales representan el 51% de las diferencias de índice de masa corporal y los genes representaron casi el 32%.


En resumidas cuentas, dormir ocho o más horas, parece amortiguar el riesgo genético y permitir que la influencia del ejercicio, la dieta y otros factores del estilo de vida controlables sean tan evidentes, dicen los autores del estudio.

Cuanto menos duermes, más importantes son los factores genéticos en cuánto al peso. Cuanto más tiempo se invierte en dormir, mayor es la influencia de los factores ambientales como la composición de la dieta y los horarios de las comidas.



Alimentos que nos resultan una adicción

Hay alimentos que nos resultan tan irresistibles que no podemos derrotar la tentación de comerlos y una vez que comemos la primera porción es muy difícil detenernos o conformarnos con poco. ¿Por qué nos ocurre esto?





Generalmente creemos que las comidas que no podemos parar de comer es porque son las que nos resultan más ricas, simplemente que se trata de aquellos alimentos que más satisfacen nuestro paladar y no buscamos más explicaciones. Pero para la ciencia hay otras respuestas, se ha comprobado que al tomar determinados alimentos se producen reacciones en el cerebro similares a las causadas por ciertas drogas.
Los neurotransmisores generan sustancias como la serotonina, opiodes o dopamina que producen sensaciones de placer o bienestar y de manera consciente o inconsciente se busca repetir esas mismas sensaciones.

Las comidas que resultan más adictivas son aquellas que contienen grasa, carbohidratos o azúcar, la combinación más peligrosa es la de grasa y azúcar.
Entre ellas podemos encontrar: patatas fritas, chocolate, hamburguesas, pasteles, tortas, bollería, helados, golosinas, etc.


Distintos grados de adicción

Hay personas que pueden sentirse muy atraídas por uno o algunos de estos alimentos pero el resto les resulta indiferente, por ejemplo, puede haber gente muy adicta al chocolate y los pasteles dulces, pero le resulta indiferente comer hamburguesas, otros dicen ser tentadas por alimentos menos comunes y muchos señalan que ningún alimento les resulta tan irresistible.
Sea cual sea el grado de adicción, y el alimento al que sea adicto, lo cierto es que la mayoría de ellos aportan una gran cantidad de calorías y su consumo en forma excesiva y frecuente contribuye significativamente al aumento de peso.



Como evitar la adicción a estos alimentos
Es fundamental no tener estos alimentos al alcance de la mano, porque si ello ocurre... si sabemos que "ese" pedazo de tarta está en el refrigerador, se nos hará muy difícil, por no decir imposible que lo evitemos, por lo tanto lo mejor sería no comprarlos.
Otra técnica que da buen resultado es que no vayamos a hacer las compras con el estómago vacío o con hambre, está comprobado que las personas que van al super con ganas de comer, terminan comprando más comida adictiva.


Es muy importante "reconocer" nuestra propia adicción para poder hallar las posibles soluciones, la adicción a la comida es similar a la adicción a cualquier droga, los mecanismos neuronales son muy similares, por lo tanto, como cualquier adicto, reconocerse como tal, es el primer paso hacia la solución, dicho esto, si padeces de este problema, no es nada descabellado solicitar ayuda profesional.

¿Que es la risa y para qué nos reímos?


¿Por qué una acción provoca esa incontenible expresión?... a veces contra nuestra propia voluntad. 
Nadie tiene la formula para hacer reír sistemáticamente,  nos reímos de una situación absurda, de algo inesperado, de una expectativa no cumplida, de una asociación no esperada... y por supuesto también nos reímos forzosamente.




La risa es una expresión vocal de emoción positiva, en ella se ven involucradas la respiración, la fonación, los movimientos de la cara y a veces de todo el cuerpo. 
En el cerebro se activa el sistema límbico, responsable de las emociones, cuando nos reímos los músculos intercostales se contraen repetidamente, lo que fuerza al aire a salir con más fuerza que al hablar e interfiere en el habla que es una expulsión más controlada de aire.


¿La risa es físicamente contagiosa? 

Existe un cierto tipo de neuronas llamadas neuronas espejo. Si veo a alguien tomando cerveza, en mi cerebro se activan las neuronas responsables y muy seguramente me vengan ganas de tomar cerveza . Ponerme en lugar del otro significa reproducir mentalmente su acción. Las neuronas espejo están muy presentes en la risa, porque ocurre lo mismo que con la cerveza, cuando escuchas una risa se activan las mismas regiones cerebrales que controlan el movimiento facial de la propia risa. Esta activación es una incitación a unirnos a la risa de los otros.


¿Para qué nos reímos?

La risa claramente es un comportamiento social, no solo ocurre cuando se hacen o se leen bromas, sucede básicamente cuando estamos con otras personas, hasta 30 veces más nos reímos en presencia de otros que cuando estamos solos. Nos reímos más si nos gusta la gente con la que estamos o si queremos gustarles. Cuando estamos con amigos y nos reímos, manifestamos nuestros lazos de unión hacia ellos mediante la risa. 


Tipos de risa

Existen dos tipos de risa, una es la "risa espontánea", que es natural, incontrolable, surge de manera inconsciente y apenas sabemos explicar su motivo, La otra risa es la "risa social", la risa para agradar, la risa fingida.Se hicieron estudios con resonancia magnética en la que cómicos hacen reír a personas y se mide su actividad cerebral, existe una distinción muy clara, la risa espontánea es simple.
Existe una red neuronal de la risa, la risa social es más compleja, involucra áreas mucho mayores del cerebro, tratamos de entender lo que el otro está pensando con la risa falsa, por qué se ríe.
Si la risa es real, es fácil entender el motivo, en general distinguimos perfectamente las dos risas, la espontánea y la social.
Otro tipo de risa es la "nerviosa" que si bien entra en la "risa espontánea", tiene sus propias características, y es, por ejemplo, cuando nos reímos de la desgracia ajena, imagina que alguien se cae y se da un golpe tremendo y la risa sale de la boca de todos los presentes, sabes que no es muy humanitario reírte del porrazo, pero no puedes parar, aunque te genere nervios y remordimiento.


La risa es una facultad que se va perdiendo con la edad, los niños ríen 300 veces al día y los adultos apenas 80, muchos adultos prácticamente no se ríen, quizá porque ya nada les sorprende, quizá porque les falten las hormonas o las fuerzas, o también, por un cambio en su comportamiento social.

Y tú... ¿cuándo fue la última vez que te has reído?



Porqué comemos cuando estamos deprimidos


¿Porqué acudimos a la comida cuando nos sentimos tristes o deprimidos?
Además... ¿porqué esos alimentos, por lo general, son ricos en grasas o dulces?
Una investigación de la Universidad de Leuven (Bélgica), reveló que la sensación de desahogo al comer este tipo de alimentos, se produce por la relación directa entre estómago y cerebro.



Que la comida reconforta, eso no es ninguna novedad, sin embargo los expertos no habían podido definir por qué recurrimos a los alimentos grasosos o dulces cuando estamos tristes, gran parte de la investigación existente sobre las emociones y su vinculación con los alimentos está relacionada con experiencias anteriores de cada persona, el sabor, el olor, la textura, por eso se creía que los recuerdos asociados a ciertas comidas eran la razón de lo que se denomina "alimentación emocional".

Para esta nueva investigación, los participantes fueron alimentados mediante una sonda gástrica, a los 12 voluntarios, todos ellos con un peso normal, les dieron dos tipos de comida directamente a su estómago sin revelarles el contenido, a unos una solución con ácidos grasos y a otros una solución salina de control.

Posteriormente indujeron sentimientos de tristeza en los participantes, mostrándoles imágenes de rostros con expresiones de aflicción en una computadora, acompañada de música clásica. Un sondeo entre los voluntarios sobre su estado de ánimo reveló que quienes recibieron la solución salina percibieron la música clásica más triste que aquellos que recibieron la solución grasa.
Las imágenes de resonancia magnética capturadas durante el experimento reafirmaron estas apreciaciones, la solución grasa redujo la actividad en partes del cerebro relacionadas con el sentimiento de tristeza.

Esta es una de las primeras investigaciones que demuestra que el efecto de la comida en el ánimo es independiente de los estímulos placenteros, aunque las causas biológicas no están claras, los resultados del estudio sugieren que el estómago podría influir en el cerebro al liberar hormonas.

Los estímulos negativos que recibieron los participantes de la investigación son mínimos, comparado con las motivaciones que pueden impulsar a una persona a comer de manera emocional: la perdida de un ser querido, un divorcio, pérdida del empleo, una enfermedad, etc. 
Por eso,  se aconseja limitar la búsqueda de consuelo en la comida para evitar problemas de sobrepeso.


Como detectar a tiempo un infarto cerebral

El infarto cerebral o ictus,  es un bloqueo en el flujo de sangre debido a un coagulo o rotura en algún vaso sanguíneo del cerebro, es la principal causa de discapacidad en Europa y Estados Unidos, y la segunda de muertes en el mundo y aunque el riesgo es un 25% mayor en los hombres, es la principal causa de muerte en la mujer.



Hay dos tipos de infartos cerebrales, el "hemorrágico", que es el que se produce cuando se rompe un vaso sanguíneo dentro del cerebro, provocando que el hematoma comprima el tejido circundante; y el "isquémico", provocado por la obstrucción de un vaso sanguíneo.

Un estudio revela que el 42 % de las personas que habían sufrido un ictus, no se habían dado cuenta de lo que tenían. Por este motivo, el tiempo transcurrido entre la aparición de los síntomas y la llegada al hospital fue mayor a tres horas y media, demasiado prolongado para evitar mayores complicaciones.


Prevención

Para prevenir el infarto cerebral hay que controlar los factores de riesgo, como son el colesterol, latensión arterial o la diabetes. Lógicamente, la mejor manera de prevenir que se produzca es con una vida saludable, que incluya alimentación sana, ejercicio y no fumar ni beber. De esta manera se puede reducir bastante las posibilidades de sufrir esta enfermedad cerebrovascular.



Síntomas

-Puede producirse un aturdimiento repentino, experimentarse debilidad, parálisis del rostro, brazo o pierna usualmente en un lado del cuerpo.

-Dificultad para hablar o entender una conversación.

-Una visión debilitada, borrosa o doble, también de forma repentina.

-Mareos, pérdida de balance o coordinación inesperados.

-Un repentino y agudo dolor de cabeza, o un dolor de cabeza inusual, que puede estar acompañado de rigidez en el cuello, dolor en la cara, dolor entre los ojos, vómito o incluso alteración de la conciencia.

-Una sensación de confusión o problemas con la memoria, falta de orientación espacial o de percepción.


Recibir atención médica inmediata es muy importante para evitar mayores daños y que los efectos del ictus puedan ser limitados a tiempo.




Cómo el ejercicio aeróbico nos protege del cáncer

Una nueva investigación ha demostrado la tesis sobre la capacidad que tiene ejercicio físico para ejercer un efecto protector contra el cáncer. En este caso, los resultados obtenidos por los investigadores demuestran que el ejercicio aeróbico moderado desencadena la activación de genes supresores de tumores cancerígenos.
Veamos como se produce...


La tarea de investigación estaba compuesta por 12 mujeres que habían sido sometidas a un tratamiento contra el cáncer de mama. Estas mujeres fueron seleccionadas para participar en un exámen para evaluar los efectos de 6 meses de ejercicio sobre una serie de hormonas entre las que se encontraba el factor de crecimiento insulin-like. 
Mediante análisis de sangre que fueron realizados antes y después del programa de entrenamiento, los investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut, descubrieron cambios significativos en el estado de metilación del DNA de 43 genes, comparando los resultados de las mujeres que realizaron los 6 meses de ejercicio aeróbico moderado con mujeres que no participaron en el mismo.

Los investigadores analizaron también la expresión genética en un panel independiente de 348 muestras de cáncer de mama. En este apartado del estudio, los científicos buscaron asociaciones entre los niveles de expresión génica y las tasas de supervivencia al cáncer de mama. De todos los genes asociados con las mayores tasas de supervivencia, tres de ellos habían sido encontrados también en el estudio de ejercicio.


Los resultados

Uno de estos genes fue el p53, que resultó ser un gen supresor de tumores. En los pacientes que habían sido sometidos al programa de ejercicio aeróbico, el gen p53 estaba desmetilado, lo que es indicativo de un incremento en la expresión génica. En las mujeres que no habían sido sometidas al programa de ejercicio, el gen estaba metilado (esto quiere decir que el gen estaba sin actividad). Según los investigadores, "la elevada expresión de este gen está asociada con un riesgo bajo de recurrencia tumoral y por lo tanto, a un mejor pronóstico de supervivencia." Para corroborar estos resultados se planea realizar nuevos y más profundos estudios donde se puedan testar estos esperanzadores datos. Si estos trabajos confirman las conclusiones obtenidas, el ejercicio físico se convertiría en un excelente apoyo para mejorar las expectativas de supervivencia de las pacientes de cáncer de mama, y el estado de metilación del DNA del gen p53 podría ser usado como marcador genético para pronosticar la respuesta al tratamiento de estos pacientes.


Pasado, presente y futuro ¿como influyen en nuestra salud?

Para algunas personas volver al trabajo despues de las vacaciones puede ser una verdadera tortura. ¿Sería mejor para nuestra salud recordar el pasado de forma positiva?
Una investigación que se publica en la revista "Universitas Psychologica" afirma que la actitud de los individuos hacia los eventos pasados, las vivencias presentes o las expectativas futuras, influye en su salud y en su calidad de vida.


Dicha investigación asegura que cuando las personas tienen una actitud negativa hacia los eventos pasados de su vida, y al mismo tiempo, se tiene una actitud pesimista o fatalista respecto de los eventos presentes, se generan mayores problemas en sus relaciones y son estas personas las que presentan los peores indicadores en calidad de salud.

Los autores del estudio evaluaron mediante cuestionarios y pruebas de estimación temporal a 50 personas (25 mujeres y 25 hombres entre 20 y 70 años) de una muestra aleatoria. El perfil de orientación temporal se midió aplicando el test denominado "Inventario de orientación temporal de Zimbardo", diseñado en Estados Unidos y utilizado en numerosos países. Este test recoge cinco dimensiones que describen actitudes hacia el pasado, el presente y el futuro.

Una vez agrupados por perfiles según su estimación del tiempo, aplicaron a los encuestados un cuestionario de calidad de vida para medir su salud física y mental. “Según lo observado en nuestro estudio, la dimensión más influyente es la percepción del pasado. Una visión negativa de este se relaciona altamente con peores indicadores de salud”, apuntan los investigadores.

Las personas con esta tendencia negativa reportan dificultades para esforzarse físicamente en actividades las del día a día, además de limitaciones físicas para el rendimiento en el trabajo; también perciben mayor dolor corporal y tienen mayor predisposición a enfermar. “Además, presentan tendencia a estados depresivos, ansiosos y alteraciones conductuales en general”, añade el estudio.



¿Preocuparse excesivamente por el futuro, daña la salud?

Los tres perfiles temporales hallados entre los participantes del estudio corresponden a tres estilos: predominantemente negativo y predominantemente orientado al futuro –los dos más extremos– y otro más equilibrado. 
Claramente el perfil equilibrado es el ideal puesto que resulta de una actitud saludable en las tres zonas temporales. Son personas que aprenden positivamente de las experiencias pasadas, se orientan al cumplimiento y autoexigencias de metas en el futuro, pero no descuidan la posibilidad de vivir emociones y experiencias agradables y placenteras en el presente.
Por otro lado, concluye el estudio, las personas orientadas excesivamente al futuro, es decir, individuos que dejan todo por cumplir metas y exigencias personales olvidándose de vivir experiencias agradables en el presente y con poca conexión con sus experiencias pasadas positivas, no tienen mala salud física y mental, pero poseen menor calidad de vida que las personas del grupo equilibrado.